Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/b178013/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/b178013/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the essential-addons-for-elementor-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/b178013/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
salud psicológica - Ana Sainz-Pardo. Psicología

“Me echo de menos”

Un espejo en blanco y negro con un reflejo de mujer tapado por el texto: “Me echo de menos”. Porque cuando me miro en el espejo, no me reconozco.

Me echo de menos porque cuando me miro en el espejo, no me reconozco. Qué duro es… Porque ocurre, y mucho más frecuentemente de lo que nos gustaría. Se lo oigo decir a personas de todas las edades, y de lugares muy diversos, -aunque, es verdad, que yo me he encontrado a más mujeres con … Leer más

Ahondando en el ESTRÉS NEGATIVO o DISTRÉS:

persona desesperada con manos en la cabeza que representa el estrés negativo

El distrés puede impedir la consecución de objetivos y es causante de un enorme malestar, llegando a poder considerarse patológico.

Diferenciamos la ANSIEDAD, el TRASTORNO DE ANSIEDAD, el ATAQUE DE PÁNICO y el TRASTORNO DE PÁNICO.

silueta borrosa de mujer preocupada que representa ansiedad

Evitar lo que nos da miedo nos obliga a transformar nuestra vida en función de ello, recortando inevitablemente nuestras oportunidades.

DIFICULTADES ADAPTATIVAS. Cruce de caminos.

Las DIFICULTADES ADAPTATIVAS suelen aparecer cuando ante un cambio vital no se produce una adaptación natural.

DEPRESIÓN. El túnel.

túnel oscuro del que se ve un final a un campo verde, representa la depresión

La depresión. Igual que se puede entrar, se puede salir.

El APEGO. Los Lazos. Qué es el apego, tipos y cómo nos influye.

Un lazo que hace la forma de un corazón para representar el apego.

Trabajar el apego es observar los lazos, escuchar sus historias, acompañar para entrelazar y desenredar lo que sea necesario.

Ahondando en el ESTRÉS POSITIVO o EUSTRÉS:

El Eustrés es un tipo de estrés que nos activa y nos encamina a la consecución de objetivos y metas.

ASERTIVIDAD. Me respeto, y también a los demás.

Es una habilidad social que implica conocer los propios derechos y ser capaz de defenderlos respetando los de los demás.

EL DIAGNÓSTICO. Mucho más allá: construir nuestra propia casa.

casa en construcción que representa el diagnóstico en salud mental

Lo interesante es saber reconocer lo que duele, lo que molesta, lo que no interesa y tratar de observarlo, entenderlo, validarlo, aceptarlo.

“Melancolía Vacacional”. Cómo afrontar la vuelta de las vacaciones de verano.

melancolía vacacional

La vuelta a nuestra vida habitual después de las vacaciones no es fácil. Aquí recojo algunas cosas que podemos hacer y que pueden ayudarnos.

DUELO. El agujero en el alma

agujero y señales en un tronco de árbol, como las cicatrices del duelo en el alma

El duelo es un proceso natural y adaptativo a una nueva realidad que se produce como respuesta ante una pérdida afectiva.

Un círculo vicioso y feliz: deporte y salud mental

mi sombra haciendo deporte al aire libre, porque el deporte es salud mental.

Por qué cuidar del cuerpo es necesario para la salud mental: endorfinas, cortisol, serotonina; y estrés, ansiedad, depresión y autoestima!